Castora Herz ha lanzado el álbum «This is Jota«, una obra dedicada completamente a la jota, en particular a la jota castellana, fusionada con música electrónica.
El productor palentino de folktrónica, Castora Herz, sigue inmerso en la reinterpretación de las tradiciones musicales castellanas, incorporando ritmos discotequeros a sus creaciones. Después de lanzar un álbum de remixes de la banda mítica de folk castellano EL NAÁN y colaborar en la película COMUNEROS, Herz presenta un EP titulado «THIS IS JOTA» el 13 de diciembre en todas las plataformas digitales a través del sello discográfico Samain Music. Este homenaje a los recopilatorios icónicos de la electrónica de los años 90, como «This is Techno«, «This is Drum & Bass«, «This is House«, entre otros, ofrece tres nuevas interpretaciones de la jota castellana mediante sintetizadores, samples y cajas de ritmos.
El álbum de Jota Bass o Electrojota cuenta con la colaboración de su nueva banda, La Cuadrilla, liderada por el percusionista Sergio López (Collado Project, D’Urria, etc.), quien aporta ritmos tradicionales con panderos, panderetas y vieiras, además de la flauta. También participan las voces de Yamila Mahmud y Jose Manuel Sabugo «Sabu» (D’Urria), los coros de Laura Olivar y el saz eléctrico de Luis Lacambra.
La Jota, un antiguo género de danza y canto tradicional ibérico, se originó en un contexto fronterizo durante la presencia árabe y judía en la península. A lo largo de los siglos, desempeñó un papel crucial en la sociedad rural y sus rituales, siendo fundamentales en la cohesión social de los pueblos donde se representaban.
La palabra «jota» proviene del mozárabe «šáwta» (salto), y su ritmo suele ser compaseado en 3/4, aunque algunos sostienen que el 6/8 se adapta mejor a la estructura del ciclo coreográfico y estrófico.
El éxodo rural del siglo XX supuso el declive de la Jota… hasta ahora.