Especialistas en Reviews, Premieres y Entrevistas musicales.
Más de 15 años dando difusión a productores, djs, sellos y PRs de Música Electrónica

DOMPE: French Touch, DIY y vinilo en tiempos digitales

Desde Berlín, DOMPE nos invita a un viaje sonoro donde el pasado y el presente de la música house se cruzan en un punto de equilibrio entre nostalgia y ritmo contemporáneo. Con la segunda entrega de su serie French Collection, el productor alemán reafirma su compromiso con la pista de baile, el groove y la independencia artística total, gracias a su sello Jackfruit y una ética DIY compartida con su compañera de vida y de sello. En esta entrevista exclusiva para Como Las Grecas, exploramos los matices que dan forma a su sonido, sus referentes culturales, y el valor simbólico (y tangible) del vinilo.

French Collection Vol. II se siente como una especie de cuaderno de viaje sonoro. ¿Qué historia o emoción esperabas que los oyentes siguieran desde el primer beat hasta el último fade?
Hola, gracias por invitarme. Generalmente solo quiero crear emociones positivas con mi música. Quiero que las personas que escuchen el álbum sientan algo bueno. Me encanta ver a la gente reír y de buen humor, y espero que el álbum contribuya a eso.

Honras la nostalgia del French Touch de los 90, pero mantienes los pies firmemente en 2025. ¿Cómo equilibras el homenaje con la innovación?
La inspiración vino del French house de los 90, por supuesto. Pero obviamente debe sonar diferente, así que en términos de producción y sonido debe estar en el presente. Creo que el equilibrio funcionó bien, aunque también era muy importante para mí que tuviera cierta suciedad. Lo peor sería sonar demasiado limpio.

La portada firmada por el dúo de ilustradores Bringmann & Kopetzki es vibrante y juguetona. ¿Qué tan involucrado estuviste en dar forma a esa identidad visual?
Es la cuarta vez que los chicos hacen mi portada. Esta vez es un remake de French Collection Vol. I. Hablamos por teléfono, les digo el título y qué elementos son importantes para mí. Normalmente aparece un personaje de mí y mis gatos, y en este caso una bola de disco o dos. Aparte de eso, tienen libertad total. Por ejemplo, el coche en la portada es el del clásico del cine French Connection de los 70. Pero la idea fue de ellos; me pareció genial desde el principio.

El vinilo sigue siendo central en tus lanzamientos. ¿Qué significa para ti prensar en vinilo: sonido, cultura o simplemente romanticismo?
En realidad, los tres puntos son importantes para mí. Lo mejor para mí es poder sostener mi música en las manos. Es un producto hermoso para tocar y mirar. Es mucho más que un archivo digital. Amo el vinilo.

La vida nocturna multicultural de Berlín está en constante cambio. ¿Qué escenas o fiestas locales te han inspirado últimamente?
La escena de Berlín está pasando por un momento difícil. Muchos clubs están cerrando y Berlín está perdiendo poco a poco su singularidad. Pero aún hay lugares extraordinarios. Me encanta el Golden Gate Club. Para mí, representa perfectamente lo que debe ser un club de house y techno. El ambiente es genial.

Fundaste Jackfruit con tu esposa, lo que te dio control creativo total. ¿Qué libertades te sigue dando este enfoque DIY que los sellos grandes no ofrecen?
Jackfruit nació por necesidad en 2017. Paso mucho tiempo en el estudio, así que naturalmente produzco muchas canciones. Solo quería tener la oportunidad de publicarlas rápido. Al principio no pensamos demasiado en ello. Pero sigue sorprendiéndonos cómo ha crecido Jackfruit en estos ocho años. Es genial ver lo que se puede lograr con trabajo duro. Tenemos grandes planes.

Fuera de la música house, ¿qué otras disciplinas artísticas, películas o autores influyeron en el ambiente de Vol. II?
He leído muchas biografías últimamente, por ejemplo las de Laurent Garnier o Carl Cox. También me inspiró mucho el libro DJs are Dead del DJ berlinés Ruede Hagelstein. Me gusta ver películas relacionadas con el house y el techno. Hay películas geniales como Human Traffic, Groove 130 BPM, Eden o Magical Mystery, una de mis favoritas.

Y para terminar, ¿qué novedades—álbumes, remixes, fechas de gira—pueden esperar los lectores de Como Las Grecas de Dompe y Jackfruit en 2025?
Están pasando muchas cosas ahora mismo. Estoy tocando en varios festivales este verano. Tendremos un showcase de Jackfruit en el Hexenwerk Festival, al que le tengo muchas ganas. Los próximos singles ya están listos para salir. También hay muchas cosas en marcha con nuestro sub-sello Jackfruit Traxx. Estamos agradecidos por cómo van las cosas y con muchas ganas de lo que viene.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies