Alvinas emerge de las profundidades musicales de la Sierra de Huelva, específicamente de Aracena, fusionando estilos dispares en un proyecto que destaca por su energía y experimentación sonora. Conformado por Mercedes Almarcha, Sebastián Orellana, Rey Fernández y un colectivo de colaboradores, el grupo mezcla géneros que van desde el punk, lo-fi y garage, hasta influencias más latinas y electrónicas, creando una propuesta ecléctica y auténtica. Su último lanzamiento, «Veneno», ha sido un éxito tanto en la escena alternativa como en pistas de baile, destacando por su sonido crudo y único.
Con influencias tan diversas como los Cramps o Lee Perry, Alvinas no se encasilla en un género y prefiere explorar los límites de lo que la música puede ser. Esta entrevista promete desvelar el viaje creativo de una banda que, a pesar de sus muchos proyectos paralelos, sigue comprometida con hacer música que desafíe expectativas.
Hola Alvinas! Para quienes aún no los conocen, ¿podrían contarnos un poco sobre cómo se formó el grupo y de dónde son?
Hola amigos! La idea de Alvinas surge en un pueblecito de la Sierra de Huelva, en Aracena, de la amistad y el nexo lisérgico entre Mercedes Almarcha, Sebastián Orellana y Rey Fernández, 3 colegas de presentes y pasados musicales muy dispares y disparatados a quienes se les brinda (en forma de regalo envenenado a Mercedes) la oportunidad de grabar con Jordi Gil en los estudios Sputnik de Sevilla. En el camino tropezamos con Jaime (bajista en Verafauna) quien se une al proyecto. Tras la colaboración de Lorenzo Soria “Bazofia” en el estudio con “Veneno” se suma a la banda y nos acompaña en directo con las bases electrónicas. Rocío Huertas es otra de los colaboradoras que nos acompaña en los directos con su guitarra.
Mercedes Almarcha (Sevilla): voz. Ex-“Las Janes” y “Guantá”
Jaime Sobrino (Cádiz): bajo. Bajista en “Verafauna”
Sebastián Orellana (Chile): batería. Multinstrumentista en “La Big Rabia”, “Radio Huachaca”, “Dios Perro”, “Califato 3/4”, “José Guapachá”. Colabora activamente con multitud de proyectos y músicos: “Guadalupe Plata”, “Pelo Mono”…
Lorenzo Soria (Sevilla): bases. “Bazofia”, “Califato 3/4”, “Fiera”, Ex-Guantá…
Rey Fernández (Madrid): guitarra. Ex- “Electric Garden”, “Pretty Fuck Luck”, “Lucro”… Ha tocado y colaborado en proyectos como “Webelos”, “LCDD”, “Royal Cock”…
Rocío Huertas (Sevilla): Ex- “Las Janes” y “Guantá”.
En su música se nota una mezcla interesante de estilos, ¿cómo definirían ustedes el sonido de Alvinas y qué influencias han marcado su camino?
Los 3 venimos de mundos paralelos, complejos, parejos y bastante amplios. Provenimos de grupos de garaje, de punk, Lo-Fi, post-punk, punk rock, experimental, latin, folk…
Nos une el amor y el respeto por la música. Jamás pensamos en hacer algo concreto en base a un sonido determinado, surgió de esa manera, muy familiar, creo que en un proceso de adaptación precioso entre músicos muy diferentes.
Nos influye todo lo que sucede a nuestro alrededor en muchos niveles. Nos suele parecer estimulante todo aquello que de alguna manera se sale del tiesto, da igual el género, la época o el origen. Escuchamos de todo pero los 3 tenemos conexiones y vibras similares, ha sido algo muy familiar. Nos ha interesado toda la música y hemos mamado intensamente de todo, desde la psicodelia más loca en todos sus formatos, el protopunk de ese maravilloso año 1966, derivados del punk, del blues del Mississippi, del rock, del garage, del rock más crudo de los 50’s, de la música latina, del pop y de mil formas y colores de electrónica, tirando siempre al lado más oscuro, arriesgado y marciano de las cosas.
Adoramos los compilados de música de todos los tiempos y de todo género que editan chiflados y disqueras con tanto amor y con tanta buena música excitante en un solo disco.
Su último lanzamiento ha tenido una gran acogida. ¿Podrían hablarnos sobre la inspiración detrás de este trabajo y cómo fue el proceso de producción?
“Veneno” fue el adelanto del disco y parece haber pegado en círculos de baile. “Respira” (inspiración del “You Know” de “Micachu and the Shapes”) y “Mosca Fueras”, sin embargo han cuajado en rollos más alternativos.
No hemos tenido promoción, ni distribución, ha sido todo muy casero y de andar por casa.
El proceso de creación y producción vino dado por ese regalo envenenado a Mercedes para grabar con Jordi Gil en los estudios Sputnik. Revisamos letras de Mercedes, escribimos algunas otras y nos pusimos a darle forma Sebastián, Mer y Rey en Aracena. En directos y ya en el estudio cogieron forma. La visita casual de Martín Benavides a Sevilla mientras grabábamos fue un regalazo, algo mágico. Aterrizó en Sevilla y vino al estudio invitado por su compadre Orellana, con una maleta que escondía un montón de juguetes, su theremin, instrumentos del “todo a 100”, tecladitos, efectos… Excepto en “Veneno” colaboró con arreglos en todos los temas. ¡Musicazo como la copa de un pino! Digamos también que Jordi Gil fue parte integrante de la banda en todo el proceso de grabación y producción junto a Sebas.
Para la edición en vinilo llevamos a cabo un preorder que funcionó muy bien tanto con colegas como con diferentes disqueras locales como Industrias94 o Discos los Desheredados, lo que nos permitió prensar 250 copias.
Los 5 temas del Ep conforman “5 salmos de autodestrucción, asco y evasión. Un EP ecléctico y delirante, único en su especie que parece querer escapar de etiquetas y de oídos aburridos. Una marcianada con recuerdos a los Cramps, B52 e incluso a las producciones de Lee Perry… Un laberinto sonoro que te deja tiritando… Aunque resulte algo primitivo su sonido no te dejes llevar por las primeras impresiones, deja que los temas del discos penetren en tu sistema nervioso central.” (Patillas Dj/Patillismo Ilustrado RN3)
https://soundcloud.com/pastandfuturemusic/veneno-aleito-remix
¿Cómo ha sido la evolución de su sonido desde sus primeros lanzamientos hasta el día de hoy? ¿Qué creen que ha cambiado o se ha mantenido a lo largo del tiempo?
Hemos trabajado algunos temas nuevos este último año y los hemos llevado al directo, estamos revisitando temas de Mer y Loren con “Guantá” que no llegaron a grabar. Se mantiene la esencia de Alvinas con la participación esencial de Lorenzo Soria y en todos los conciertos incorporamos al repertorio también 2 o 3 temas de “Bazofia” con banda.
Debido a los múltiples proyectos, giras, compromisos… nos es muy difícil reunirnos para hacer música, por tanto nos prodigamos muy poco en vivo. Pero Alvinas está en nuestra mente constantemente.
Sabemos que han participado en colaboraciones interesantes. ¿Con qué artistas han trabajado y qué significó para ustedes colaborar con ellos?
Todas las colaboraciones son de amigos. Durante la grabación del disco nos hizo mucha ilusión que participaran en él Lorenzo Soria “Bazofia” y gran parte del grupo sevillano “Las Janes”, con Rocío Huertas, Pilar Angulo, María Relator y Carolina Cebrino. Mágico que el fenomenal músico chileno Martín Benavides viniese de visita a España y coincidiera durante los días que estuvimos grabando. Y nos tocó con su varita!
¿Cuál ha sido su experiencia tocando en vivo? ¿Tienen alguna presentación que consideren inolvidable o algún lugar especial en el que les gustaría tocar en el futuro?
Los conciertos han sido una locura y un fiestón! Creemos que la gente ha disfrutado y se ha sorprendido muy gratamente. Hemos podido cerrar muy pocos bolos y los pocos con mucha antelación de fechas debido a que gran parte de la banda confluye en otros proyectos y bandas en órbita actualmente.
El primer bolo fue en casa, en la puerta del Anunnaki’s Club, en Aracena, muy punk! El show en el teatro Central de Sevilla y el trato por parte de la gente de La Suite en el Irreductibles Nocturama del año pasado, junto a SecoSecoSeco, Ana Curra y The Hidden Forces con Raúl Cantizano, una fantasía.
¿Qué podemos esperar de Alvinas en los próximos meses? ¿Están trabajando en nuevos proyectos o colaboraciones que nos puedan adelantar?
Estamos dándole vueltas y buscando opciones y alternativas para seguir con el proyecto. Cuestión de formato. Jaime vive actualmente en Madrid y Sebas y Loren forman parte de Califato ¾ , de Sonidero Caleuche y de otros muchos proyectos rodando, por tanto: lo que surja bienvenido sea.
Recientemente hemos colaborado con “Digital Diógenes” en lo que será su primer álbum.
Pensamos en la idea de editar un disco de remixes de “Veneno” porque empezamos a recibir muy temprano propuestas muy interesantes por parte de productores locales en Aracena, Huelva y Sevilla y del que Aleito y James Rod de Golden Soul Records ya se han hecho eco de un modo alucinante. Nos flipan y estamos muy agradecidos por el modo de hacer las cosas de esa manera, con tanto cariño y pasión. Luego eso se nota, siempre.
Por último, ¿qué mensaje les gustaría compartir con sus fans y los que están empezando a conocer su música?
Muchas gracias! pues que sigan asistiendo a los pequeños y medianos conciertos de las bandas que pasen cerca de su zona de confort y compren sus discos y su merchan!