Inicio Destacado Depresión Tropical – Salón Salvaje (2020)

Depresión Tropical – Salón Salvaje [DMNSIA](2020)

0

Depresión Tropical: la nueva promesa de la cantera mexicana. 

El pasado 17 de julio salió a la luz ‘Salón Salvaje’, el primer trabajo del joven dúo mexicano Depresión Tropical. Se trata de un EP conformado por dos canciones originales y tres remezclas a cargo de su compatriota TYU, el argentino Balam y el productor madrileño Teniente Castillo. El lanzamiento marca, además, el auspicioso debut del sello DMNSIA

Eder Solorio y Chris Puga se definen como los pasajeros en trance de un viaje psicodélico por tierras chamánicas. Afirman, además, la naturaleza sanadora de Depresión Tropical: “las percusiones, los ritmos salvajes y el uso de sintetizadores crean una atmósfera donde sin importar lo triste o solo que estés, siempre terminarás bailando”. Una descripción que parece adecuada para la experiencia musical que generan ‘Salón Salvaje’ y ‘Selva Neón’. Dos tracks parejos y bien amalgamados, con atmósferas oscuras e hipnóticas, sonidos selváticos y un groove firme y embriagador. El paquete de remezclas consolida y define la solidez del EP. Balam le imprime una tónica percusiva y tribal a ‘Salón Salvaje’ recargado con bajos gordos y contagiosos. TYU redirecciona su versión hacia un trance épico con secuencias de sintes que remiten a medio oriente. Por su parte, Teniente Castillo, ofrece una remezcla de ‘Selva Neón’ marcada por una psicodelia opresiva, adecuada para los tiempos que corren.

Muchas de las sensaciones que despierta la primera escucha de Depresión Tropical parecen confirmarse cuando Eder y Chris enumeran a sus principales referentes artísticos: “en el plano local TYU, Colossio e Iñigo Vontier. A nivel internacional, Red Axes, Nicola Cruz o Von Party, por mencionar algunos”. Indicios de un camino que señala de dónde vienen y a dónde quieren ir. 

En cuanto al proceso creativo, afirman un equilibrado gusto por lo digital y lo analógico: “Siempre comenzamos buscando un ritmo con percusiones, de ahí pasamos a buscar sonidos en sintetizadores como el MS20 o el microkorg, también usamos algunos de arturia y recién al final creamos el bajo del track. Nos gusta trabajar un relación de 50/50 entre análogo y digital”.

DEPRESION TROPICAL – PODCAST EXCLUSIVO CML

Si bien por momentos sus palabras pueden sonar algo emo cuando se refieren al poder sublimador que tiene para ellos la música electrónica, la voz de Eder y Chris adquiere un tono firme a la hora de opinar sobre los tiempos que vienen. “Los géneros van a desaparecer y será cada vez más difícil catalogar y definir la música. El futuro será totalmente latino”. 

Una afirmación sobre el porvenir que puede ser abonada por el pasado reciente y que los inscribe dentro de un extenso y distinguido linaje. Desde hace ya varios años, México es un territorio fértil de donde aflora un incesante flujo de creación colectiva que no deja de seducir al mundo. Comenzando por la irrupción fundacional de Rebolledo y Daniel Maloso; pasando por el funk electrónico visceral de Juan Soto, Mijo y Eddie Mercury; el sonido disco en clave tropical de Bufi o su alter ego más electro, personificado por Theus Mago, al frente del influyente sello Duro. Hasta los beats chamánicos de Iñigo Vontier y el ‘argenmex’ Thomass Jackson, con Calypso como denominación de origen. Más cerca en el tiempo, afloraron otros artistas notables como Mufti/Los Fugazzi, Die Jungle o el propio TYU, que le dieron aire fresco a una escena ya consolidada. 

Tan solo unos días atrás, en pleno parón global y cuando todo parecía disgregado por la pandemia, asistimos con agrado a la aparición de Depresión Tropical y el debut de la escudería DMNSIA. Dos nuevos jugadores a los que habrá que prestarles mucha atención luego de un comienzo prometedor. 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.