Volvemos a tener el placer de hablar con el músico madrileño Rubén Kielmannsegge esta vez para que nos hable de su nuevo sello discográfico Pinorama Records. Acaban de empezar con los primeros lanzamientos de los remixes de su album Kingdom.
Buenas Rubén, cuéntanos, sabemos que hace poco sacaste tu propio album a través de la marca Pinorama. ¿Qué es Pinorama?
Pinorama comenzó como un Bandcamp personal en el que dar salida a mis trabajos no editados oficialmente, hará unos años cuando todavía producía bajo el seudónimo Watch TV. La cosa quedó en barbecho hasta que emprendí la produccion del álbum Kingdom, una ocasión que se me antojó perfecta para “despertar” a la criatura Pinorama y empezar a hacer travesuras. El nombre proviene de un artículo de Ross Orr que encontré en un fanzine llamado MAKE, donde explicaban como construirte tu propia cámara estenopéica, que en inglés se dice pin-hole camera (y de ahi lo de pin-o-rama).
Pinorama pretende abarcar un espectro musical muy amplio, todo una panorámica sonora “out of the box”, siempre en busca de las rarezas, de lo especial, tratando de huir de lo preestablecido por las modas.
– ¿Sobre qué géneros quieres funcionar? ¿Tienes un plan de lanzamiento ya concreto?
Quiero funcionar en muchos géneros, no me cierro a nada, siempre que la música me remueva un poco por dentro. En principio la propuesta de Pinorama es electrónica, pero no dudaría en sacar un disco de jazz o de pop psicodélico, por ejemplo, si la propuesta me entusiasma o se me lleva a territorios inexplorados. Tengo material suficiente de aquí a casi final de año, entre remixes, proyectos nuevos y relanzamientos.
– El primer lanzamiento fue tu álbum Kingdom, ¿Ahora es el turno de los remixes? ¿Cómo será?
De momento he comenzado con el lanzamiento de mi propio álbum, Kingdom, y acaba de salir un primer EP de remixes con 2 remezclas de MI.RO, el alter ego de Fernando Gullón, y Behind The Mountains, último proyecto de Bruno LeFunk. El segundo EP de remixes saldrá el 13 de Mayo, con trabajos de Ivan Smoka, Parissior y Kielmann (el seudónimo que utilizo como remixer). También antes de verano lanzaré un proyecto interesantísimo de un artista de Madrid llamado Dewel. Electrónica compleja y emocional con un fuerte componente narrativo, que me gusta muchísimo, y que creo que va a dar que hablar.
– Normalmente los sellos tienen su showcase, ¿Es tu caso?
Pinorama es un recién nacido aún, y estoy montando opciones de showcase con los artistas que colaboran y colaborarán en el sello. Hay 2 lives en mente, el de Dewel y el mío propio, y luego un buen listado de DJs a los que considero de lo mejorcito del panorama nacional.
Para después de verano sueño con organizar una presentación oficial de Pinorama en Madrid, con exposiciones, conciertos y DJs a lo largo de todo un fin de semana.
– ¿Como distribuyes tu música? ¿Es bandcamp una opción?
Distribuyo la música por todas las vías que me es posible. En lo que se refiere a plataformas digitales, Pinorama está presente en todas, tanto tiendas (Beatport, Juno…) como plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Soundcloud…).
Para mi gusto Bandcamp es la opción mas honesta y diría que la más bonita, ya que los fans están en contacto de una forma mucho más cercana con los artistas y con el sello que a través de otras tiendas, es una comunidad muy sana. Ademas te da muchas opciones, te permite incluir merchandising en el catálogo, y ahora también permite suscripciones. Lo único que ocurre con Bandcamp es que todavía es una plataforma muy especializada, es decir, el gran público no la maneja. Supongo que ahora que se ha juntado con Epic Games, invertirán en visibilizarlo, y si no alteran su política con los artistas, puede ser un gran paso adelante y una gran alternativa para el mercado de la música hoy en día.
¿Quién se encarga de los masterings en Pinorama?
El mastering de Pinorama lo he dejado a cargo de Carlos Koschitzky, con quien vengo trabajando desde hace ya bastante tiempo. Carlos tiene un oído flexible y muy bien educado, es capaz de trabajar con estilos musicales muy diversos, tiene una gran serenidad trabajando y es todo un perfeccionista. Los resultados son siempre impecables y estoy muy contento de trabajar con él.
¿Y quién se encarga de hacer el arte?
El arte de Pinorama está a cargo de Chéfer Cúneo, en mi opinión un gran pintor y artista, que encaja en ese discurso “out of the box” que tiene Pinorama. Creo que tiene un talento enorme y me he puesto totalmente en sus manos. Me parece interesante trabajar con un artista en lugar de un diseñador cool, ya que esto me saca a mí y al público de nuestra zona de confort, yendo mas allá de lo que puede ser una simple portada, rompiendo con la estética más ortodoxa y llegando a ponernos incluso en una posición incómoda si es necesario.
Gracias equipo de las grecas por esta entrevista al sello.