La carrera de Timo Maas ha tenido un impacto innegable en la escena de la música electrónica. Durante 30 años ha viajado por el mundo, y ha mantenido una brillante carrera musical, remixando temas de figuras de la talla de Madonna, Depeche Mode o Fatboy Slim, además de conseguir una nominación al premio Grammy por su remezcla, junto a Martin Buttrich, del tema «Don’t Make Me Come to Vegas«, de Tori Amos. Por otra parte, el canadiense James Teej, lleva más de veinte años produciendo y pinchando, y es conocido por su sello y banda electrónica: My Favorite Robot. Con el tiempo, estos dos productores decidieron juntarse para embarcarse en un proyecto que acabaría perfeccionando y ampliando la perspectiva y los matices en la música electrónica actual. Sin embargo, todo esto no hubiera sido posible si detrás de ello no hubiera una de las figuras más representativas del rock contemporáneo: Paul McCartney, y su singular tema: “1985”. Esta composición, con claras referencias al «1984» de George Orwell, fue lanzada como tema de cierre en la cara B del álbum «Band on the Run», y publicada en 1973. Pero no sería hasta el año 2009 que el productor Timo Maas la descubriera. Sorprendido por su sofisticado y fresco registro musical, acabaría asociándose con el productor James Teej para transformar su producción en una pieza enérgica, con la mirada puesta en los clubs de baile, creando con ello una interesante relación entre el pasado y el presente. “La reinterpretación de la música de alguien es siempre un riesgo y un desafío. Más aún con una figura tan importante e icónica en la historia de la música contemporánea como es McCartney”, declara Teej en la entrevista que le concedió la revista Billboard. Tanto para Teej como para Maas, Paul McCartney ha sido una influencia decisiva en su carrera musical, pero también, según ellos, ha sido un precursor de la música electrónica, sobre todo en proyectos paralelos, como el de su banda The Fireman, que da testimonio de esa apertura a nuevos lenguajes y a un incombustible deseo de experimentar.
En este sencillo, tanto Maas como Teej han trabajado duro remasterizando algunos de los elementos originales, pero haciendo hincapié en los bajos. También se han utilizado segmentos de la voz de McCartney que no se utilizaron en el original. “Personalmente, creo que esta es una de las voces más sorprendentes que Paul ha registrado en mucho tiempo, por eso veíamos necesario que en nuestra versión se incidiera más en ella”, declara Teej. Al liberar la estructura rítmica del piano, el tema se oxigena, hasta el punto de que parece algo completamente diferente, pero sin dejar de ser fiel a la mayor parte de los elementos de la estructura, su estilo progresivo (tan de los años 60 y 70), y su núcleo original.
Sin embargo, el éxito que está cosechando este remix está muy lejos de las expectativas que ambos productores tenían en mente: “Tanto James como yo nos tomamos este proyecto como un juego donde experimentar a cuatro manos en las estructuras de canciones clásicas. No esperábamos nada de esto”, comenta Maas en la Rolling Stone.
«1985» está disponible a través de Virgin Records Alemania desde el 13 de mayo de 2016.