Desde la escena electrónica underground, Pumuki ha desarrollado un sonido único que fusiona Italo Disco, Electroclash y Trance, todo ello envuelto en la calidez de sintetizadores vintage. Su música es un viaje entre nostalgia, energía y futurismo, transmitiendo una fuerte carga emocional con cada producción.
Influenciado por artistas como Jean-Michel Jarre, Trans-X, Tiefschwarz, Tiga y Vincent de Moor, su evolución musical ha pasado por distintas fases, desde la ola trance de los 90, hasta la crudeza del techno y la estética rebelde del Electroclash en los 2000. Sus producciones destacan por bajos contundentes, melodías hipnóticas y atmósferas cinematográficas, creando un sello inconfundible.
Ahora, con su nuevo lanzamiento Magia En Tu Cabeza bajo el sello Burning Synths, Pumuki continúa expandiendo su universo sonoro. Un tema hipnótico con remixes de Teemon & Poomba y Calystarr, donde demuestra su capacidad de mezclar influencias del pasado con una visión totalmente renovada.
En esta entrevista, Pumuki nos habla sobre su proceso creativo, sus influencias y lo que está por venir en su carrera.
Tu sonido fusiona Italo Disco, Electroclash y Trance con un enfoque nostálgico y el uso de sintetizadores vintage. ¿Cómo nació tu fascinación por estos sonidos y qué artistas marcaron tu evolución musical?
Desde niño, me llamaban la atención los sonidos electrónicos. Mi primera referencia fue Jean-Michel Jarre y Trans-X con «Living on Video», que mi padre escuchaba en casa. En mi adolescencia descubrí el Trance, luego el Electroclash y más adelante el Techno. Con el tiempo, me sumergí en lo que ahora llaman Rave en tu idioma o Dark Mexicano, donde las vocales en español se mezclan con atmósferas oscuras y sonidos underground.
A lo largo de los años, tuve muchas influencias, pero los que más me marcaron fueron Tiefschwarz, Gazebo, Alter Ego y Tiga, en mi etapa más Electroclash. En los 90, artistas como Vincent de Moor, Armin Van Buuren, Energy 52 o incluso Sasha me dejaron huella. Pero fue en los 2000 cuando realmente cambié el Techno por la melodía y el Electroclash.
Tu música transmite un equilibrio entre nostalgia y futurismo. ¿Cómo abordas el proceso de composición para mantener esa esencia?
No suelo inspirarme en algo concreto, simplemente dejo fluir la imaginación y veo a dónde me lleva el sonido. Es cierto que, cuando un track está en proceso, me recuerda a canciones que he escuchado antes y eso me va generando nuevas ideas.
Tu nuevo lanzamiento «Magia En Tu Cabeza» es un tema hipnótico con un bajo potente y texturas analógicas. ¿Cómo surgió la idea de este track y qué te llevó a elegir a Teemon & Poomba y Calystarr para los remixes?
Quería un tema que fuera hipnótico pero también eufórico, con bajos Electroclash y melodías tranceras. Mi sello personal siempre ha sido el uso de sonidos vintage, que le dan esa esencia nostálgica.
A Teemon & Poomba los elegí porque me gusta mucho cómo trabajan las melodías. Sabía que iban a encajar perfectamente con este track y que se sentirían cómodos reimaginándolo. Con Calystarr, la relación es aún más cercana. Hoy por hoy, es con la persona con la que mejor me entiendo a la hora de producir, hemos trabajado en varios proyectos juntos y siempre conseguimos conectar con la misma visión musical.
El EP también incluye «Dormir Es Morir», un track con un enfoque más melódico y oscuro. ¿Qué historia o emociones quisiste transmitir con esta producción?
Siempre me ha preocupado la rapidez con la que pasan los días. Duermo solo seis horas al día porque quiero aprovechar cada minuto, pero aun así siento que no me da tiempo a hacer todo lo que quiero. Esa sensación de oscuridad, urgencia y frustración al ver que la noche llega y aún quedan cosas por hacer es lo que traté de plasmar en «Dormir Es Morir».
Burning Synths encaja perfectamente con tu estética retro-futurista. ¿Cómo surgió la conexión con el sello y qué representa este lanzamiento dentro de su catálogo?
Fue por recomendación de un amigo que conocía el sello y me habló muy bien de José Antonio, su fundador. Contacté con él y enseguida conectamos. Se nota que es una persona muy profesional y apasionada por la música, y me transmitió mucha confianza desde el principio.
El uso de sintetizadores vintage es una parte fundamental de tu sonido. ¿Cuáles son los imprescindibles en tu estudio?
Voy cambiando y probando diferentes equipos, pero hay cuatro que nunca pueden faltar en mis producciones: ARP 2600, Model D, MS-101 y el K2 de Behringer. Son máquinas con carácter y profundidad, perfectas para lograr el sonido que busco.
Para quienes aún no han descubierto tu música, ¿cómo describirías el sonido de Pumuki en pocas palabras? ¿Y qué podemos esperar de ti en los próximos meses?
Mi sonido es enérgico, ecléctico, nostálgico y con un estilo muy personal. En los próximos meses, mi música se escuchará mucho en México, y tengo varias sorpresas que me tienen muy ilusionado.