Especialistas en Reviews, Premieres y Entrevistas musicales.
Más de 15 años dando difusión a productores, djs, sellos y PRs de Música Electrónica

Eddy Romero: Una Visión Expansiva de la Música Electrónica y la Industria

Con más de 15 años liderando Expmental Records, Eddy Romero se ha consolidado como una figura clave en la música electrónica underground. Desde sus inicios en los años 90 como DJ y promotor, ha desarrollado una carrera versátil que abarca management, eventos y coaching musical, convirtiéndose en un referente de la escena.

Su sello, Expmental Records, ha sido una plataforma para sonidos minimalistas, oscuros y profundos, evolucionando constantemente para mantenerse fresco e innovador. En la actualidad, el sello explora territorios más cercanos al Deep House, lo orgánico y el Downtempo, sin perder su esencia. A su vez, Eddy lidera Soundvision, Top DJ Promo y organiza eventos en la Off Week de Barcelona, ADE y otras ciudades del mundo, demostrando una capacidad única para diversificar su actividad sin perder el enfoque.

A través de sus showcases en ciudades como Londres e Ibiza, Expmental Records sigue expandiendo su impacto global, logrando una conexión directa con su público y consolidando su identidad sonora en clubes de referencia. En esta entrevista con Como las Grecas, Eddy Romero nos habla sobre su evolución, los retos de la industria musical y su perspectiva sobre el futuro de los sellos independientes.


Expmental Records celebró recientemente su 15º aniversario. ¿Cómo describirías el viaje del sello desde sus inicios hasta convertirse en un referente en la escena electrónica?

¡Primero de todo, gracias por acogerme en vuestra revista! Ha sido un viaje apasionante, lleno de aprendizaje y evolución. Durante estos años, he comprendido que, aunque muchos lo vean de otra manera, un sello es un negocio que requiere trabajo, organización y planificación, además de inversión. He aprendido a gestionar Expmental Records con esta mentalidad, adaptándome a los cambios del mercado y manteniendo la calidad como prioridad.

El minimal y los sonidos oscuros han sido una constante en tu sello y en tu carrera. ¿Cómo mantienes esa esencia mientras evolucionas con las tendencias de la música electrónica?

Siempre me han gustado los sonidos minimalistas y oscuros, pero también soy un amante de la música en general, en todos sus géneros. Me gusta adaptarme sin perder mi identidad, y en este momento, el sello está evolucionando hacia un sonido más Deep, orgánico y Downtempo, dejando atrás algunos elementos tradicionales del Minimal. Mi objetivo es fusionar mi pasión por la electrónica experimental, el Ambient y los BPM más pausados en nuevas direcciones. Creo que un artista debe tener la mente abierta y un gusto musical amplio para entender y trabajar bien en la industria.

Además de liderar Expmental Records, también diriges Soundvision, Top DJ Promo y organizas eventos en la Off Week y ADE. ¿Cómo logras equilibrar todos estos roles y qué te motiva a diversificar tanto tus actividades?

Desde que empecé en la industria musical en los 90, siempre fui promotor y DJ. Es algo que llevo en el ADN. Aparte de Off Week y ADE, también organizo eventos en otros países, como Ethnica en Francia, que tuvo un gran éxito en su edición de 2024 y ya estamos preparando su versión 2025.

En Soundvision, mi papel principal es el de coaching y management, ayudando a artistas a orientar sus carreras y desarrollar planes de negocio sólidos. Para mí, todo está conectado: no puedes tener un sello o una empresa musical sin un enfoque global, que abarque producción, eventos y promoción. Además, soy una persona inquieta… ¡necesito tener siempre varios proyectos en marcha!

En 2023 organizaste showcases en ciudades como Londres e Ibiza. ¿Qué importancia tienen estos eventos para la identidad del sello y cómo afectan tu conexión con los fans?

Los showcases son una manera de representar el sonido del sello en directo, además de una oportunidad para girar con los artistas que forman parte de Expmental Records. Son una parte esencial de nuestra estrategia anual. Sin embargo, en 2024 nos hemos enfocado más en marketing digital, ventas y conexión con el público a través de otras vías. Actualmente, estamos en el Top 20 de Deep House y el puesto 3 en Hype, así que hemos optado por otras estrategias para fortalecer el posicionamiento del sello.

Dicho esto, los showcases siguen siendo cruciales. Cuantos más eventos realizas en diferentes países, más visibilidad das al sello y alcanzas audiencias que no necesariamente te descubrirían solo a través de ventas o streaming.

Con tantos lanzamientos digitales y en vinilo, ¿qué criterios utilizas para seleccionar a los artistas de Expmental Records? ¿Qué valores deben aportar al sello?

Para mí, la calidad del sonido es lo más importante. Rechazo muchos lanzamientos que podrían funcionar bien comercialmente, pero que no cumplen mis estándares de producción. También busco artistas comprometidos, que no envíen demos masivas, sino que ofrezcan material más exclusivo. Hoy en día, encontrar productores que realmente se involucren con un sello es cada vez más difícil. Hay mucha gente buscando fama rápida, y la escena se ha convertido en una jungla. Prefiero trabajar con músicos que valoren la colaboración a largo plazo.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta un sello independiente como Expmental Records hoy en día? ¿Qué estrategias has implementado para superarlos?

Para mí, no hay desafíos, porque ya conozco la industria y sé cómo planificar cada lanzamiento y dónde invertir para obtener visibilidad. Pero para cualquier sello nuevo, les recomendaría:

  • Tener un plan de negocio sólido.
  • Crear un presupuesto anual para lanzamientos.
  • Seleccionar artistas y remixes estratégicamente.
  • Generar contenido que perdure en el tiempo, en lugar de música desechable.
  • Utilizar medios de PR y redes sociales de forma efectiva.
  • Tener tiempo suficiente para gestionar bien todo el proceso.

Al final, esto es un trabajo como cualquier otro. Si no tienes tiempo para hacerlo bien, mejor no intentarlo.

Gracias por la entrevista y por el apoyo a la escena underground. ¡Nos vemos en la pista de baile!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies