Especialistas en Reviews, Premieres y Entrevistas musicales.
Más de 15 años dando difusión a productores, djs, sellos y PRs de Música Electrónica

EFE: Fusionando el Flamenco con la Electrónica desde Córdoba

Desde Córdoba, EFE emerge como un proyecto que rompe fronteras sonoras, fusionando flamenco con electrónica sin perder la esencia de cada género. Detrás de esta iniciativa están Juan Velasco y Juan López, dos creadores que han sabido conectar tradición y modernidad con una visión auténtica y global. Su reciente lanzamiento, Furia RE-Esquejes Vol. 1, es una muestra de cómo reinterpretar sus propias creaciones a través de diferentes prismas musicales. En esta entrevista nos cuentan sobre sus influencias, el proceso creativo detrás de sus producciones y los retos que han enfrentado en su camino.

¿Qué os inspiró a crear una fusión entre flamenco y música electrónica para EFE? ¿Hubo algún momento o artista clave que marcara esta dirección?
Juan Velasco: La idea surgió de manera natural en 2022. Ambos habíamos trabajado y vivido fuera, pero desde Córdoba sentíamos la necesidad de colaborar juntos. Nos consideramos creadores fronterizos, nos gusta conectar mundos distintos y usar todas las herramientas posibles para generar algo propio. El flamenco siempre estuvo presente, no como un elemento ajeno, sino como un lenguaje en igualdad con la electrónica. La mayor referencia para nosotros fue Morente, y nuestra máxima era imaginar cómo sonaría un disco suyo producido por Four Tet. No hemos llegado a ese nivel, pero esa utopía nos sirvió para avanzar y construir nuestro sonido.

En Furia RE-Esquejes Vol. 1, cada remix aporta una interpretación única. ¿Cómo seleccionasteis a los artistas para colaborar en este EP y qué cualidades creéis que aportaron a la versión original?
Juan López: Queríamos trabajar con artistas de confianza, tanto en lo emocional como en lo musical. Había una lista inicial muy amplia, sin límites, pero algunos nombres se quedaron fuera por cuestiones de agenda. Nuestra idea era que los temas originales fueran llevados a terrenos desconocidos, dándoles total libertad a los remezcladores. Fue fascinante ver cómo Ale Acosta exploró un sonido techno que no es su registro habitual, o cómo Future Ark convirtió el tema más flamenco en una joya de IDM. También destacan la remezcla de Dubbyman, que aporta una esencia Chicago-house, y la sorprendente versión jungle de Ylia.

Contadnos más sobre el proceso creativo detrás de Confundir. ¿Cómo influyeron elementos como el sample de la entrevista de El Pele y la percusión flamenca en la construcción del tema?
Juan Velasco: Confundir fue de los primeros temas que nacieron en este proyecto. El sample de El Pele proviene de una entrevista que le hice, donde hablaba de la diferencia entre flamenco y fusión. Su reflexión nos abrió un camino conceptual para todo lo que queríamos hacer. La letra la escribí en un arrebato y Paloma, nuestra vocalista, la adaptó perfectamente. A nivel rítmico, incorporamos un cajón flamenco y detalles percusivos que grabamos en pocas tomas. Javier Rabadán fue clave en este proceso, es más que un percusionista, entendió la esencia de EFE desde el primer momento y su aportación fue fundamental.

¿Qué papel juega Córdoba en el sonido y la visión de EFE? ¿Creéis que la ciudad es un punto clave para las colaboraciones musicales innovadoras?
Juan López: Córdoba es nuestra base, pero no queremos que el proyecto se limite a un sonido local. Nuestra intención siempre fue conectar con Berlín, Londres o Detroit sin complejos. En Andalucía ha habido intentos de mezclar tradición y electrónica, pero queríamos dar un paso más allá, sin imposiciones. Nos interesa que EFE sirva como excusa para viajar, compartir experiencias con otros músicos y ampliar el concepto sin limitarnos geográficamente.

La mezcla de kraut, breakbeat y flamenco en Confundir es algo único. ¿Cómo lográis equilibrar estos géneros sin perder la esencia de cada uno?
Juan Velasco: Desde el inicio, el breakbeat estaba en nuestra cabeza. Estamos en Andalucía, tenía que entrar sí o sí. Cuando arrancamos el proyecto en 2022, antes del revival actual del breakbeat, ya teníamos claro que debía formar parte del sonido de EFE. Nos inspiramos en el groove motorik de Harvey Sutherland y lo integramos con naturalidad. Nunca nos preocupó demasiado «preservar esencias», sino más bien crear un espacio donde las conexiones entre géneros fueran espontáneas. El flamenco y la electrónica tienen algo en común: son músicas impuras, nacidas de muchas influencias. Nos guiamos por la máxima de Jim Jarmusch: «No importa de dónde sacas las cosas, sino a dónde las llevas».

El videoclip de Confundir muestra una fuerte conexión entre tradición y modernidad. ¿Qué importancia tiene esta temática en vuestro proyecto?
Juan López: Es el eje central de EFE. Lo nuevo no puede entenderse sin lo viejo, y viceversa. En el videoclip de Confundir, quisimos contar algo que casi nadie conocía, incluso en Córdoba. Construimos el relato junto a Helena Kaittani, la actriz protagonista, explorando una danza milenaria tradicionalmente masculina. Nos preguntamos: ¿qué pasaría si una mujer quisiera romper con esa norma? Es parte del mensaje que queremos transmitir: cuestionar, reinterpretar y dar valor visual y cultural a lo que hacemos.

¿Qué retos enfrentasteis al grabar y producir Electronic Flamenco Esquejes Vol. 1? ¿Cómo influyó el apoyo de la Fundación Artdecor en el resultado final?
Juan Velasco: El primer reto fue encontrar la vocalista ideal, y Paloma se convirtió en el alma del disco. Su conocimiento del soul y el jazz, combinado con su esencia andaluza, le dio el equilibrio perfecto a EFE. Las sesiones de grabación fueron rápidas, trabajamos con Javier Rabadán en un solo día en LaCueva Studio. También contamos con otros productores como Drama y Durand, quienes aportaron su visión a varios temas. La Fundación Artdecor fue fundamental, brindándonos el apoyo económico necesario para que todos los involucrados, desde ingenieros hasta diseñadores, pudieran ser remunerados por su trabajo.

Con lanzamientos en vinilo y EPs de remixes como Furia RE-Esquejes, ¿cómo veis la evolución de la música de EFE en el futuro? ¿Tenéis planes para más colaboraciones o actuaciones en vivo?
Juan López: La música evoluciona de manera impredecible. Nos encantaría seguir colaborando con otros músicos y explorar nuevas fusiones. Furia RE-Esquejes demuestra que nuestro sonido está abierto y en constante crecimiento. También estamos pensando en incorporar tradiciones musicales de otros países, mezclarlas con flamenco y darles un giro electrónico. En cuanto a los directos, ya hemos actuado en festivales en Córdoba, pero ahora retomaremos con más fuerza. En nuestros conciertos, solemos incluir temas inéditos, versiones especiales y un apartado visual trabajado a medida. Todo con la idea de ofrecer una experiencia completa que refleje la esencia de EFE.

Instagram: @efe_esquejes
Facebook: facebook.com/efemusic
YouTube: @EFEElectronicFlamencoEsquejes

BANDCAMP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies