Especialistas en Reviews, Premieres y Entrevistas musicales.
Más de 15 años dando difusión a productores, djs, sellos y PRs de Música Electrónica

Orlando Voorn: una vida dedicada a la música electrónica

Con más de tres décadas en la industria, Orlando Voorn es un nombre clave en la escena de música electrónica. Considerado uno de los pioneros en la conexión entre la música techno de Europa y Detroit, su legado sigue creciendo con cada lanzamiento. Con una carrera que abarca géneros como el techno, house, electro y más, Voorn ha trabajado con algunos de los nombres más influyentes de la música electrónica, siempre manteniendo su esencia innovadora y su distintiva habilidad para reinventarse.

En esta entrevista exclusiva, el maestro neerlandés nos habla sobre su evolución artística, su visión sobre la industria musical actual y lo que podemos esperar de sus próximos proyectos, entre ellos, su nuevo EP Activated en Dark Distorted Signals, el cual podrás escuchar más abajo.


Tu carrera abarca más de tres décadas, estableciéndote como un pionero en la escena electrónica. ¿Cómo describirías tu evolución musical a lo largo de los años?

Mi viaje ha sido un constante proceso de exploración y reinvención. Desde mis inicios en los años 80 hasta el día de hoy, he transitado por múltiples géneros, desde el techno y el house hasta el electro y el breakbeat. Siempre me ha interesado fusionar diferentes estilos y no quedarme estancado en un solo sonido. La música es una evolución constante, y yo siempre he querido estar en la vanguardia de ese cambio.

Has sido una figura clave en la conexión entre el techno europeo y el de Detroit. ¿Cómo viviste esa etapa y qué impacto tuvo en tu carrera?

Fue una época increíblemente inspiradora. Detroit siempre ha sido un punto de referencia para mí y tuve la oportunidad de conectar con grandes figuras como Juan Atkins y Derrick May. Fue un intercambio cultural y musical en el que aprendí mucho sobre la esencia del techno. Esa influencia se reflejó en mi sonido y en la manera en la que entendí la producción musical.

La tecnología ha cambiado enormemente en estas décadas. ¿Cómo ha influido en tu proceso creativo y en tu forma de producir música?

Cuando empecé, todo era hardware: cajas de ritmos, sintetizadores y samplers. Ahora, con la producción digital, las posibilidades son infinitas. Me gusta combinar lo mejor de ambos mundos: utilizo máquinas clásicas para mantener el alma analógica de mi música, pero también aprovecho la flexibilidad que ofrecen los DAWs modernos. La clave es encontrar un equilibrio entre tecnología e intuición musical.

Has lanzado música en una gran variedad de sellos y bajo diferentes alias. ¿Qué te lleva a explorar tantos caminos y cómo decides en qué sello lanzar cada proyecto?

Para mí, cada alias y cada sello representan una faceta diferente de mi creatividad. No quiero limitarme a un solo sonido, por eso utilizo distintos nombres para proyectos con estilos específicos. En cuanto a los sellos, busco aquellos que entiendan y respeten mi visión artística. No me interesa simplemente lanzar música, sino trabajar con plataformas que realmente crean en lo que hago.

¿Qué opinas del estado actual de la música electrónica, especialmente con el auge del streaming y la cultura de consumo rápido?

Es un arma de doble filo. Por un lado, el streaming ha hecho que la música sea más accesible para todo el mundo, lo cual es genial. Pero, por otro lado, ha reducido la longevidad de los lanzamientos. Hoy en día, la música se consume de manera más rápida y efímera. Por eso, creo que es importante enfocarse en la calidad sobre la cantidad y crear experiencias musicales que realmente conecten con la gente.

Has trabajado con grandes nombres de la música electrónica. ¿Cuál ha sido tu colaboración más memorable y por qué?

He tenido la suerte de trabajar con muchas leyendas, pero si tuviera que destacar una, probablemente sería mi trabajo con Juan Atkins. Su visión musical y su forma de entender el techno siempre me han inspirado. Fue un honor poder colaborar con él y aprender de su experiencia.

¿Qué sigue para Orlando Voorn en los próximos meses? ¿Algún lanzamiento o proyecto especial en el horizonte?

Estoy trabajando en varios proyectos, incluyendo un nuevo álbum en el que estoy fusionando elementos clásicos de mi sonido con influencias más contemporáneas. También tengo algunos lanzamientos preparados bajo diferentes alias, explorando desde el house hasta el electro. Y, por supuesto, seguiré tocando en eventos y festivales, llevando mi música al público en vivo, que es donde realmente cobra vida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies